La Escuela de Folclore Farallón de Tábata nace el año 2004. Promovida en aquel entonces por la directiva de la a la Agrupación Folklórica Farallón de Tábata y el director musical de la agrupación en aquel momento, Don Isidro Sánchez Marrero. En ese año y tras una matrícula más que nutrida, el primer profesor de la escuela tras algunas clases, sufre un accidente de tráfico que imposibilita que dé las clases en la escuela. Asumiendo la dirección de la misma don Carmelo Mederos, que en 1996 había sido director musical del grupo.
Por diversos motivos hacia 2005 la escuela deja de funcionar y no es hasta finales de ese mismo año cuando se retoma, mediante clases de canto, el proyecto de la escuela con don Eduardo Manuel García Rodríguez. Apenas unos meses se mantiene en activo estas clases de canto y alrededor de noviembre de 2005 se paraliza la actividad de esta entidad.
Por tercera vez en el año 2008 Don Ayoze García Estévez el que fuera director musical hasta el 2013 de la agrupación Folklórica se hace cargo de la escuela, pero por motivos de estudios y trabajo a principios de 2009 se paraliza nuevamente la actividad.
Es entonces cuando, el veinte de octubre del 2009, la escuela de folklore comienza su etapa más duradera. Bajo la dirección de Daniel Jesús González Jiménez, actual director musical de la Agrupación Folklórica Farallón de Tábata, se ha podido contribuir a la formación de un total de ciento veintidós personas a lo largo de estos cuatro cursos.
Este joven diplomado en Educación Musical, licenciado en Psicopedagogía profesor en aquel momento de actividades musicales del CEIP Manuel Cruz Saavedra y Jesús Sacramentado así como profesor de cursos en la Universidad de Las Palmas de G.C., cursos en el Centro de Mayores de Ciudad Alta en Las Palmas de G.C. y director de la A.F. Tierra Guanche y la recién nacida Parranda del Valle. se formó desde pequeño en la música, habiendo adquirido los conocimientos del folclore de la mano de personas tan importantes como Juan León Perera, Francisco Falcón Naranjo, Ayoze García Estévez, Jorge Granados, Jacqueline García Álamo, Nicolás Rodríguez, Carmelo Mederos e Isidro Sánchez Marrero.
En esta época continuada de la Escuela de Folklore Farallón de Tábata se han realizado actuaciones como:
Curso 2009 – 2010
- Actuación con motivo del día de Canarias en el año 2010.
- Fin de curso en el local de la A.F. Farallón de Tábata 2010.
Curso 2010 – 2011
- Actuación en el V encuentro Folklórico Farallón de Tábata en el año 2010.
- Actuación con motivo del día de Canarias en el año 2011.
- Actuación en el VI encuentro Folklórico Farallón de Tábata en el año 2011.
Curso 2011- 2012
- Actuación en el I recital de Villancicos de la ermita de Sardina de Gáldar.
- Actuación Final de Curso realizada en la A.A.V.V. San Pedro González Telmo.
Curso 2012- 2013
- Actuación VII Encuentro Folklórico y Pregón fiestas Sardina 2012.
- Participación en el II recital de Villancicos de la ermita de Sardina de Gáldar.
- Organización y recital del proyecto “Ronsona” por las calles de Sardina de Gáldar 2012.
Curso 2013- 2014
- Participación en el III recital de Villancicos de la ermita de Sardina de Gáldar.
- Organización y recital de la II Edición del proyecto “Ronsona” por las calles de Sardina de Gáldar 2013.
- Participación en el Homenaje a los abuelos organizado por el AMPA José Negrín y el CEIP Sardina del Norte.
- Actuación de la Escuela de Folklore Farallón de Tábata en la I Feria de Artesanía Farallón de Tábata.
Curso 2014-2015
- Organización y recital de la III Edición del proyecto “Ronsona” por las calles de Sardina de Gáldar 2014.
- Actuación de la Escuerla de Folklore Farallón de Tábata en la II Feria de Artesanía Farallón de Tábata.
- Actuación en Carrizal de Ingenio en el XIX Festival Infantil de la A.F.C. Guayadeque
Curso 2015-2016
- Organización y recital de la IV Edición del proyecto “Ronsona” por las calles de Sardina de Gáldar 2015.
Desde 2012, la Escuela de Folklore crece y actualmente Nisamar García Medina, joven diplomada en Educación Musical, licenciado en Psicopedagogía. Es la encargada de la impartición a niños de 6 a 8 años de iniciación a la música y el folklore.
Además de todo el carácter musical de la escuela, también el carácter didáctico en los oficios y costumbres artesanales ha estado presente en estos años de actividad continuada con la organización anual, desde el año 2010, de las jornadas de artesanía.
- I Jornadas de Artesanía E.F.F.T. 2010 dedicadas a la construcción de instrumentos con material reciclado.
- II Jornadas de Artesanía E.F.F.T. 2011 dedicadas a la cerámica y alfarería.
- III Jornadas de Artesanía E.F.F.T. 2012 dedicadas a la elaboración del queso.
- IV Jornadas de Artesanía EFFT 2013 dedicadas a la construcción del bombo como instrumento de percusión
- V Jornadas de Artesanía 2014 dedicadas a la confección con tiras de platanera.
- VI Jornadas de Artesanía 2015 dedicadas a la elavoración de cometas a la manera tradicional.
Por último, es de mención obligatoria el citar la organización del proyecto “RONSONA”
El proyecto “RONSONA” o como popularmente lo conoce la gente, Ronda Solidaria Navideña, es organizada por la Escuela de Folklore Farallón de Tábata de manera anual con el respaldo de diversas entidades del barrio. Obtuvo en sus primeras ediciones un éxito más que considerable al recoger alimentos como racimos de plátanos, cajas de leche, productos no perecederos, golosinas de navidad, sacos de papas… e incluso artículos de higiene y aseo que hicieron posible alimentar a unas trece familias del barrio de Sardina de Gáldar durante aproximadamente tres meses en su primera edición y mejorar el resultado en su segunda edición y posteriores.
Durante el trayecto, se recogieron alimentos que se distribuyeron a Caritas Parroquial entre las familias que lo necesiten. En la segunda edición, además, se incorporaron los tapones solidarios para la causa de la niña Isora, dicha causa consistió en conseguir la cantidad necesaria para adquirir un elevador que le facilite la movilidad dentro de su domicilio.
La ronda, concluye en la ermita de San Pedro González Telmo de Sardina de Gáldar en la que los participantes entregarán los alimentos recogidos y tocarán algún villancico.
Por todo ello la Agrupación Folklórica se considera desde 2009 un referente en el barrio de Sardina de Gáldar siendo un agente más de socialización y además un gran difusor de nuestras tradiciones y costumbres canarias.